Estratégica en el aula: tipos de preguntas, problemas y casos.


Otro desafío que debemos afrontar los docentes  es enseñar a pensar, propiciar el desarrollo del pensamiento crítico. Las PREGUNTAS y las certezas, constituyen buenas entradas para propiciar y desarrollar las habilidades del pensamiento.
Plantea Anijovich “Es posible utilizar una variedad de preguntas en el desarrollo de la enseñanza pero, para que efectivamente contribuyan al aprendizaje de los alumnos, es imprescindible que el docente se pregunte qué quiere que los alumnos comprendan de la disciplina y qué habilidades cognitivas se propone que desarrollen…
… Queremos afirmar que, desde nuestro criterio, toda pregunta tiene valor en tanto abre un nuevo espacio de exploración y cuestiona nuestras certezas, esas que a veces, nos inducen a prácticas rutinarias” (Anijovich; Mora, 2009)
En el siguiente vídeo se expone una mirada interesante sobre el rol de la pregunta en el aula.
https://www.youtube.com/watch?v=dGRsICboJ6k&t=2s

El método de casos
· El método de casos es una buena herramienta para desarrollar las habilidades
superiores del pensamiento.
· Un buen caso puede ser elaborado por el/los docentes e incluyen información,
un dilema a resolver y requiere de comprensión por parte de los alumnos.
Para resolver un caso los estudiantes necesitan buscar información, discutir en
grupo, hacerse preguntas.
· Los criterios para elegir/elaborar un buen caso:
Ø la concordancia con las ideas centrales del área curricular
Ø la calidad de la narración: es atrapante, descriptiva, es fácil de entender la
situación los actores sociales son descriptos sin generar inmediata empatía a
los lectores.
Ø la lecturabilidad: es de sencilla comprensión para los estudiantes.
Ø los dilemas que se presentan movilizan los sentimientos de los lectores.
Ø área

Ejemplos de este tipo de estrategia 

Los problemas
· La resolución de problemas, como el método de casos propicia el desarrollo de
las habilidades superiores del pensamiento.
· Los criterios para la elaboración o para la resolución de problemas son:
Ø que sea interesante, realista y que se relacione con el programa del área
curricular.
Ø que sea suficientemente complejo
Ø que presente conceptos básicos
Ø que vincule los conocimientos previos con el problema
Ø que desarrolle habilidades del pensamiento como son sintetizar, discutir,
razonar, analizar y evaluar.
Para trabajar en el aula:
https://www.educ.ar/recursos/14624/el-crecimiento-de-las-ciudades-doscasos- bien-distintos-dubai-y-bombay

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de enseñanza: La exposición dialogada

Desafíos en la escuela secundaria

Construyendo mi profesión